domingo, 28 de febrero de 2021

BIBLIOTECA EMOCIONAL 2020 - 2021

 


BIENVENIDOS A LA BIBILIOTECA EMOCIONAL, PUEDES CONSULTAR LOS TÌTULOS QUE MAS GUSTEN Y COMENTA CON TU PEQUEÑO O PEQUEÑA, ¿QUÈ CUENTO LE GUSTÒ MÀS Y PORQUE?; TAMBIÈN PUEDES REALIZAR UN CONTROL DE LECTURA DE LOS CUENTOS QUE YA LEYERON, REGISTRAR EL NOMBRE DEL CUENTO, EL AUTOR Y DE QUE TRATA EN UNA TARJETITA O CUADERNO, AL FINAL DEL MES LLEVAR UN CONTEO DE LOS CUENTOS QUE YA CONOCES, TE PROPONGO REALIZAR LA LECTURA DE UN CUENTO TODOS LOS DÌAS SI TE ES POSIBLE, BRINDA A TU HIJO UN ESPACIO ADECUADO, DONDE EL ALUMNO NO SE DISTRAIGA, PUEDEN ESCUCHAR MÙSICA INSTRUMENTAL O CLÀSICA PARA MEJORAR LA CONCENTRACION DE TU HIJO O HIJA.


DA CLIC EN LA SIGUIENTE LIGA:


BIBLIOTECA EMOCIONAL ABEJITA


LA LECTURA ENRIQUECE LA CULTURA, MEJORA EL LENGUAJE, DESARROLLA LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÒN, LA MEMORIA Y ESTIMULA LA IMAGINACIÒN, TE PIDO MOTIVAR A TU HIJO O HIJA Y PROPICIAR ESTE HÀBITO DESDE PEQUEÑO.

Sugerencia para manejar emociones en casa: CALENDARIO DE EMOCIONES!!


 

CUMPLEAÑOS MES DE MARZO 2021.





MUCHAS FELICIDADES EMILY SOFIA!!




TE MANDO UN FUERTE ABRAZO!!!



 

SEMANA 25, ANEXOS.

 


















SEMANA 25 DEL 1 AL 5 DE MARZO 2021.

 



PLAN DE TRABAJO EDUCACION PREESCOLAR   

SEMANA 25

FECHA: 01 AL 05 DE MARZO 2021

 

 

DIA

 

CAMPO O ÀREA  DE FORMACION ACADEMICA

 

ACTIVIDADES

 

MATERIAL

 

LUNES

 

 Educación Socioemocional

Aprendizaje esperado:  Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su  utilidad y actúa con apego a ellos.

Énfasis: Acepta y propone acuerdos para convivir en familia.

 

Énfasis: Acepta y propone acuerdos para convivir en familia.

ACUERDOS EN FAMILIA

         Tomarán acuerdos sobre el día en que van a hacer una actividad en familia (puede ser una noche de películas, una tarde de picnic, juegos de mesa, hacer una receta juntos, etc.); juntos    se pondrán de acuerdo sobre el día, la hora y normas de convivencia que quieran establecer.

         Asegúrate que todos los miembros de tu familia participen en la toma de decisiones.

          Te dejaré unas fichas para que puedan plasmar sus acuerdos y pegarlo en el refrigerador para  recordar con facilidad.

 

EVIDENCIA ANEXO 1

FICHAS DE TRABAJO PARA REGISTRAR LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN FAMILIA. En caso de no poder imprimir realízalo en una hoja blanca o de cuaderno o en calendario.

 

Aprendizaje esperado: Representa historias y personajes reales e imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en Dramatizaciones y con recursos de las artes visuales.

 

Énfasis: Utiliza su cuerpo como

recurso escénico para representar

Historias y personajes.

 

SOMBRITA, SOMBRITA

 Vamos a jugar con la sombra de nuestro cuerpo. Necesitarás ayuda para elaborar un escenario de sombras, solamente ocuparán una sábana o una tela delgada, una lámpara y el ingenio. Busquen un lugar de su hogar en donde puedan colgar la sábana o tela de tal manera que quede como un telón pero bien estirado; encuentren la manera de que quede fijo y no se               vaya a caer. Del otro lado pongan la lámpara o luz a la altura del piso o del centro. Tú vas a estar entre la luz y la tela, y tus espectadores van a estar del lado contrario de la lámpara y te         van a ver a través de las sombras que formes en la sábana.

         Ahora que ya tienes tu escenario de sombras, juega a representar historias, puedes inventarlas o actuar como una que ya conoces, incluso puedes poner música instrumental de fondo para que tu representación sea de otro nivel. Aquí te dejo una idea de música:

https://www.youtube.com/watch?v=LsYb6m086u4&ab_channel=CosmoM%C3%BAsica

 

EVIDENCIA: COMPARTE UN VIDEO DE LA ACTIVIDAD REALIZADA.

 

Una sábana o una tela delgada, una lámpara y el ingenio.

 

 

 

 

 

 

MARTES

 

 

Exploración y

comprensión del mundo

natural y social.

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud

Énfasis: Conoce y pone en práctica una adecuada alimentación.

 COMER DE  COLORES

 En primer lugar te invito a observar el plato del bien comer: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/buencomer/imprimible.pdf

 

   El plato del bien comer nos indica la cantidad y tipo de alimentos que debemos comer para estar sanos y fuertes. En el color verde están las frutas y verduras (muchos), en el naranja los cereales (suficientes), y en el rojo las leguminosas (combinar) y alimentos de origen animal (pocos).

          Ahora que ya sabes qué alimentos van en cada color vas a identificar cuántos colores hay en tu platillo a la hora de comer con tu familia.

          El alumno va a indicar cuántos colores hubo en cada platillo de la semana en la ficha. (anexo 2)

 

ANEXO 2

COLORES DE MADERA

EN CASO DE NO PODER IMPRIMIR, PUEDES HACER UN  REGISTRO POR DIA DE  LOS ALIMENTOS QUE CONSUMES CADA DIA, CUANTOS VERDES, NARANJAS Y ROJOS.

ES IMPORTANTE QUE EVALUES LA ACTIVIDAD QUE REALIZA TU HIJO O HIJA.

 

Pensamiento  Matemático

Aprendizaje esperado: Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.

Énfasis: Compara e iguala colecciones

Juegos para comparar e igualar

·        Recorta y pega los pétalos de las flores. Todas deben tener la misma cantidad.

·        Cuenta para asegurarte de que lo hiciste correctamente antes de pegarlos.

 NOTA:       Brinde la oportunidad de que alumno o alumna haga los recortes para que favorezca a la vez la motricidad fina.

 

 

 ANEXO 3

AL NO PODER IMPRIMIR PUEDES APOYAR A TU HIJO, DIBUJANDO EN UNA HOJA O CUADERNO LOS TALLOS DE LAS PLANTAS Y DIBUJAR LOS PETALOS, PARA QUE PUEDA RECORTAR Y PEGAR EN LA FLOR

NO OLVIDES EVALUAR LA ACTIVIDAD QUE REALIZA TU HIJO HIJA.

 

MIÈRCOLES

 

 

 

 

 

Lenguaje y

Comunicación

 

Aprendizaje esperado: Explica las razones por las que elige un material de su interés, cuando explora los acervos.

Énfasis: Explora cuentos y comenta cuál(es) es(son) de su interés.

 

 

 

 

 

 

CUENTOS, CUENTOS Y MÀS CUENTOS

·         Explora las bibliotecas virtuales que tengas a tu alcance y lee al menos un cuento cada día.

          Platica a mamá qué cuentos son los que te han interesado.

          Aquí te comparto varias bibliotecas que fueron elaboradas por maestras y maestros para compartir de manera gratuita o puedes utilizar las bibliotecas que te he compartido con anterioridad.

          https://drive.google.com/file/d/1dNTIPz1-z6vKN0djWJJozqsN0U5kwXnp/view?usp=sharing

Evidencia: envía un audio de los cuentos que más te han interesado y porque, puedes enviar un registro de los cuentos mas interesantes.

 

En el blog hay bibliotecas virtuales, puedes buscas la más actual que habla acerca de las emociones.

 

 

 Educación

Física

Recuerda asistir a la activación y realizar el registro de asistencia de tu pequeño o pequeña en el área de chat, escribir, nombre y grupo, le agradezco su apoyo.

 

Materiales

Ropa adecuada

Agua natural y una toallita para limpiar el sudor, recuerda que es muy importante participar con tu hijo o hija, para que encuentre sentido y motivación a la actividad.

 

JUEVES

 

 

Pensamiento

Matemático

Aprendizaje esperado:

  Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que ocurren.

Énfasis: Establece relaciones temporales.

 

 

 

AYER, HOY Y MAÑANA

 * Paquito nos comparte su plan semanal, veamos qué tiene planeado en su semana.

          Identifica el tiempo en que ocurrieron los hechos en la ficha según el día en que harás está actividad: ¿Qué hizo ayer Paquito? ¿Qué hará hoy? ¿Qué hará mañana?

          Dibuja o escribe con ayuda, cosas que pueda hacer Paquito en los espacios restantes. Al final contesta: ¿Qué hizo ayer por la mañana? ¿Qué hizo ayer por la tarde? ¿Qué hará hoy por la mañana, tarde y noche? ¿Qué hará mañana en la noche?

 PIDE AYUDA A UN ADULTO PARA REGISTRAR TUS RESPUESTAS

ENVIDENCIA: ENVIA ESTE REGISTRO A TU MAESTRA. 

 

ANEXO 4

 

TE PIDO REGISTRAR EL AVANCE DE TU PEQUEÑO O PEQUEÑA.

PUEDES REALIZAR EL REGISTRO EN UNA HOJA DE CUADERNO, O BLANCA.

 

 Lenguaje y

Comunicación

Aprendizaje esperado: Comenta noticias que se  difunden en periódicos, radio, televisión y otros medios.

 

Énfasis: Comenta noticias que escucha por radio.

 

 

 

 11 FM Lentejas para tus orejas

      ¿Qué te parece si haces tu propia noticia de radio? Escoge una noticia local (del lugar donde vives), nacional (de México), o internacional (del mundo), y coméntala como todo un locutor/a. Para ello te sugiero escuchar cómo nos dicen las noticias cuando las comentan en la radio.

PUEDES ESCUCHAR UNA ESTACION DE RADIO PARA NIÑOS TE COMPARTO UNA:

 

https://www.facebook.com/PorqueSomosNinos/?ref=page_internal

 ¡Anímate y mándame un audio de tu proyecto!

 

 

AUDIO DE LA ACTIVIDAD, TE PIDO QUE TENGA UNA DURACIÒN DE 20 SEGUNDOS, PARA ESCUCHAR CON MAYOR PRESICIÒN SU NOTICIA

 

VIERNES

 

 

 

Exploración y

Comprensión del Mundo

Natural y Social

 

Aprendizaje esperado: Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con las plantas, animales y otros elementos naturales.

ENFASIS: Amplia su conocimiento en relación a las plantas.

GERMINA LA SEMILLA

 

  Para conocer un poco más sobre las plantas vamos a germinar una semilla ¿Qué significa eso? Que le ayudaremos a crecer hasta formar una planta. Esto va a depender del clima que hay en donde vives. Investiga con tu familia qué plantas se están dando en esta temporada, y consigan una semilla.

  Ahora investiguen los cuidados que debe tener, todo el proceso que debe seguir, ya que cada semilla es diferente. Ten paciencia y observa cómo crece, puedes registrar todo.

Evidencia: envía foto de la actividad que iniciaste y en un mes envías los resultados.

 

ANEXO 5

PUEDES REALIZAR EL REGISTRO EN UNA HOJA DE CUADERNO O BLANCA, EN CASO DE NO PODER IMPRIMIR.

Recuerda evaluar los avances de tu hijo.

 

 

Inglés

(Ciclo I)

 

 

 

 Asistir a la clase virtual con Teacher Susy el día martes 3 de Marzo a las 12:00 horas, te pido ser puntual para no tener dificultades para acceder a la clase.

Puedes acceder al Blog para conocer las actividades y materiales a necesitar.

 

 

Orientaciones para que las familias favorezcan la crianza positiva y los hábitos de estudio:

 

·       Establece horarios para levantarse y dormir y rutinas  en casa.

·       Establecer horarios para juegos y movimientos de estiramientos en casa  y actividades recreativas.

·       Prever material de cada actividad, para la clase virtual, en caso de no tener el material solicitado, puedes improvisar con cualquier otro material, es decir, sustituirlo por lo que se encuentre a tu alcance.

·       Hagan las actividades con entusiasmo, dar instrucciones claras a sus hijos.

·       Aprovechar al máximo los tiempos de convivencia en casa, genera menos estrés para la familia, evitar regañar y obligarlo hacer lo que no quiere, explique por qué lo debe hacer.

·      Este mes es el registro de evaluaciones para el segundo periodo, es importante contar con mayores elementos (evidencias), y mejorar los resultados en la boleta de calificaciones de tu hijo o hija, cuento con tu apoyo.

 

Les deseo mucha salud y éxito durante esta semana,  gracias por tu apoyo en casa

Nota: en otro apartado te envió los anexos.