FICHA DESCRIPTIVA NOVIEMBRE 2020 |
|
GRUPO: 3 o A |
|
A PARTIR DE LAS ACCIONES
REALIZADAS DURANTE ESTE EL PRIMER DE EVALUACIÒN se observa lo siguiente: |
|
FORTALEZAS |
ÀREAS DE OPORTUNIDAD |
Se expresan con seguridad aún requieren de la aprobación del adulto
para intervenir durante la clase en Línea. Muestran interés por aprender y se integran a las actividades. Siguen la lógica de la conversación al inicio y final de la sesión,
expresan con mayor confianza sus ideas, reconocen a partir de imágenes
situaciones lógicas que ocurren de manera cotidiana. Comentan a partir de un tema lo que han vivido y lo externan con
seguridad. Muestran emociones y saben porque ocurren las cosas, muestran
fortaleza ante situaciones difíciles, saben y expresan las medidas a aplicar
para mejorar el cuidado de su salud. Reconocen los números del 1 al 10, a partir del uno y siguiendo la
secuencia adecuada. Realizan el conteo menor a 20 elementos. Construyen configuraciones con formas geométricas. realizan secuencias rítmicas de manera individual con o sin música. Se observa mayor autonomía al interactuar en conjunto con los demás,
logran esperar turnos. Comienzan a reconocer sus emociones, algunos manejarlas para
controlarlas. |
· Mejorar la
asistencia en la clase en linea lo cual a final del día no depende de ellos
al 100% ·
Aprovechar los
tiempos para aprender e integrarse a las actividades en forma puntual, así
como la entrega de las actividades. ·
Concluir las
actividades sin verlo como una carga de trabajo sino como reto a superar. ·
Escuchar con
interés a sus compañeros y establecer entre ellos mayor empatía ·
Reconocer las
habilidades de otros y apoyar en las dificultades que lleguen a presentar. |
DEBILIDADES |
AMENAZAS |
Las circunstancias debido a la situación por COVID-19 no permiten
visualizar, de manera concreta las debilidades de los alumnos ya que estas son parte de las habilidades
de los padres de familia por fortalecer los aprendizajes de sus hijos y en
ocasiones no se cuenta con los espacios y tiempos adecuados para trabajar con
ellos. Es complicado determinar las debilidades de los alumnos a través de
una pantalla, sin embargo se entiende la situación por la que estamos pasando
y no hay herramientas suficientes que puedan subsanar las dificultades que
cada alumno presenta. Las formas de expresarse, los términos de las palabras, se definen
en base a lo que comentan las madres de los alumnos, la naturaleza re silente
del alumno permite que se integre a las circunstancia en un sentido de
adaptación adecuado, mas no óptimo. Hay alumnos que han perdido familiares no directos, y a pesar de las
circunstancia los padres se han preocupado por no dejar de participar en la
entrega de sus actividades. |
Participación de los padres de familia durante
el primer periodo del ciclo escolar: No todos tienen las herramientas necesarias
para apoyar con las actividades de “Aprende en casa”. La mayoría de los padres tiene prioridades como
atender un trabajo o un negocio particular en el que invierten tiempo, y
resta atención a las actividades de
sus hijos. Padres de familia que han emprendido negocios
fuera de casa lo cual genera que los alumnos no asistan a la clase en linea y tengan dificultades para entregar actividades. Algunos padres comentan las dificultades de
entrega de actividades ya que en la primaria les dejan demasiada tarea y dedican mayor
atención a las tareas de ése nivel. |
|
|
RECOMENDACIONES GENERALES DE MI INTERVENCION
DOCENTE:
|
|
Apoyar a los padres de
familia con menores habilidades tecnológicas, en la medida de lo posible. Facilitar recursos para fortalecer las necesidades del alumno en
cuanto a aprendizajes, con formularios de GOOGLE o en actividades efectivas a
distancia. Apoyar a los padres en algunos procesos, como establecer trabajos
que favorezcan el enriquecimiento de una evidencia efectiva. Apoyar a los padres mediante
el uso de infografías, con temas adecuados al trabajo en casa con padres o
personas que los cuidan, con temas de salud, relajación, uso de rutinas, y
favorecer la organización, la atención y uso de tiempo efectivo en sus hijos
e hijas. Ampliar espacios de comunicación mediante otras
plataformas(WhatsApp) |
|
ALUMNOS
QUE REQUIEREN APOYO Y/O ESTEN EN SITUACIONES DE RIESGO: |
|
D. E. ha entregado actividades en pocas ocasiones, aun no se
ha realizado entrevista por lo que se desconoce su situación real, la madre
de familia no responde a las invitaciones que se realizan, y los correos que
se envían, no ha entregado FICHA DE INSCRIPCIÒN E. G. E. R. ha entregado actividades a pesar de
las dificultades de la madre por el uso de la tecnología, no se ha realizado
video llamada debido a la dificultad
de uso de tecnologías por parte
de la madre, pero se realizan llamadas
telefónicas para saber las dificultades de entrega de las actividades y saber
cómo se encuentra la alumna, se amplía la comunicación mediante la plataforma
WhatsApp sin embargo ha tenido problemas familiares que no han permitido
integrar a la alumna a las clases en línea. E. A. ha entregado pocas actividades la mamá comenta
problemas para imprimir y tiene que atender situaciones de trabajo, se
establecen llamadas telefónicas, las cuales no se han respondido, presentan
problemas de salud por COVID-19 los
padres de familia los cuales se encuentran en aislamiento. J. T. la madre de familia comenta dificultades económicas, por lo que
iniciaron un negocio, lo cual no les permite por los tiempos entregar actividades. |
|
ALUMNOS
CON MAYORES NECESIDADES DE ATENCIÒN
UDEEI : |
|
5 ALUMNOS EN ATENCIÒN POR LENGUAJE Y/O APRENDIZAJE QUE YA ASISTEN A TALLER DE LENGUAJE Y TRABAJAN A DISTANCIA CON CUADERNILLO DE ACTIVIDADES |
|
NÚMERO DE ALUMNOS QUE ENTREGAN EVIDENCIAS. NUMERO DE ALUMNOS QUE ASISTEN A LAS CLASES VIRTUALES DEL GRUPO. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario